viernes, 21 de agosto de 2015

Llevar un mejor CONTROL DE INVENTARIO


Hablar de control de inventario nos lleva a la idea de saber todo en cuanto a cantidad, estado y otros de nuestros insumos, materia prima, productos en proceso, productos finales, mercancía, etc.Para muchas empresas esto se puede convertir en un dolor de cabeza, ya que controlar las entradas, salidas, devoluciones y mermas de los productos requiere de técnicas de control de inventario que se adecuen a la realidad de la empresa.Por ello debes comenzar por hacer 3 cosas fundamentales como mínimo para poder mejorar tu control de inventario:
  • Toma de Inventarios: estos se deben de hacer periódicamente, el tiempo lo definirá la empresa ya sea por su disponibilidad o si cuenta con los recursos necesarios, lo recomendable es mínimo una vez al mes. Esta toma de inventarios tiene como objetivo comparar el stock en físico y el virtual para hallar cualquier diferencia resultado de una mala transacción de inventario (entrada, salida, devolución o merma de inventario)
  • Definir los procedimientos de Inventarios: estos se deben definir antes de comenzar cualquier operación, si no lo haz implementado aun, debes revisar tu operación de inmediato. Estos procedimientos de inventarios nos describen el proceso que sigue el flujo de los materiales (productos) y el flujo de información, con el objetivo de evitar cualquier mal registro y/o operación de los inventarios.
  • Gestión de Niveles de Inventarios: esta tarea debe estar a cargo de una persona o área dentro de la empresa, ya que como resultado de su ejecución podemos evitar los quiebres de stock, la falta de espacio de almacenamiento entre otros. Para esta tarea como mínimo necesitamos herramientas en excel que nos permita ejecutar de forma idónea la gestión de niveles de inventarios.

Estos 3 procesos conllevan el diseño de procesos y sistemas para que su función de un resultado real. Si requieres asesoría y/o implementar estas mejoras, solicitalos en la pestaña "Solicitar Servicios" o escríbenos un correo en la pestaña "Contáctanos".
No te olvides de seguirnos en Facebook, Twitter o Linkedin. Correo: micrologisticsperu@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario